1 Con tu compañero de trabajo elige dos inventores de la humanidad y responde las siguientes preguntas, utilizando como ayuda el Internet como herramienta de trabajo: 1 Consulta y escribe características mas relevantes de la biografía de cada uno de ellos. 2 Inserta 2 imágenes fotográficas de cada uno de ellos 3 Consultar y explicar con los artefactos tecnológicos que inventaron cada uno de ellos, insertar su respectiva imagen. 4 Inserta 2 vídeos del invento explicado anteriormente.
5 Escribe la webgrafia .
SOLUCIÓN
LEONARDO DA VINCI
1 Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Leonardo era un genio universal. Era un artista del Renacimiento y un científico visionario, se destaca como uno de los ingenieros más brillantes de la historia. Mucho antes de que fueran técnicamente viables, inventó el helicóptero y el tanque de batalla. Sobresalió por sus diseños para telares mecánicos y sierras hidráulicas. Además dibujó los planos para submarinos y robots. La lista de sus contribuciones al mundo de la ingeniería es prácticamente interminable. Después de visualizar cientos de inventos, dar vida a obras de arte legendarias y hacer avances en una amplia gama de campos (que van desde la astronomía hasta la arquitectura), da Vinci murió en 1519 a la edad de 67 años.
Algunos de sus inventos fueron:
1- Helicóptero (Hélice) Si bien el primer helicóptero fue construido en la década de 1940, más de 400 años atrás, Leonardo ya lo había pensado este aparato en el dispositivo en forma de hélice para volar.
El helicóptero inventado por Leonardo Da Vinci
2- Máquina de guerra o mortero de 33 cañones
Los cañones de la época de Leonardo tenía el grave problema del tiempo que tardaban en cargarse. Por lo que el genio italiano construyó morteros de múltiples cañones que pudieran cargarse y dispararse simultáneamente. Los cañones se dividieron en tres filas de 11 cañones cada uno, todos conectados a una sola plataforma giratoria. La idea era que mientras se disparaba un juego de cañones, otro conjunto se enfriaría y el tercer set podría ser cargado. Este sistema permitía a los soldados disparar repetidamente sin interrupción.
3- Ballesta gigante
La ballesta gigante de Leonardo fue diseñada para la intimidación de sus enemigos. Medía o 25 metros de largo. El dispositivo tendría seis ruedas (tres en cada lado) para la movilidad, y el arco en sí mismo sería hecho de la madera fina para la flexibilidad.
La ballesta gigante serviría para intimidar a los enemigos
4- Paracaídas
Sebastien Lenormand en 1783 creó el paracaídas. Pero Leonardo da Vinci lo pensó cientos de años antes, cuando hizo un esbozo de la invención con esta descripción: "Si un hombre tiene una tienda hecha de lino, cuyas aberturas han sido todas taponadas, y será doce braccias (unos 23 pies) de ancho y doce pulgadas de profundidad, podrá arrojarse desde cualquier gran altura sin sufrir ningún daño".
5- Máquina voladora
Cada vez que Da Vinci observaba a los pájaros, creía emocionado que un día el hombre también volaría a través de los cielos. Uno de los inventos más famosos de da Vinci, la máquina voladora (también conocida como el "ornitóptero") está inspirado en el vuelo de los animales alados, el cual da Vinci esperaba replicar. De hecho, en sus notas, menciona los murciélagos, barriletes y aves como fuentes de inspiración.
Dibujos de su máquina voladora
6- Reloj
Leonardo da Vinci diseñó un reloj más preciso que los existentes en su época, que solo mostraban horas y minutos. El reloj de Leonardo tenía dos mecanismos separados: uno para los minutos y otro para las horas. Cada uno estaba compuesto de pesos, artes y arneses elaboradamente conectados. Su reloj también tiene un dial para seguir la pista de fases de la luna.
7- Vehículo blindado
Los vehículos blindados inventados por Leonardo da Vinci eran capaces de moverse en cualquier dirección y estaban equipados con un gran número de armas. El coche blindado, fue diseñado para intimidar y dispersar a un ejército contrario. Este vehículo tenía una serie de cañones ligeros dispuestos en una plataforma circular con ruedas que permitían un rango de 360 grados.
El tanque blindado de Leonardo
8- Equipo de buceo
Mientras trabajaba en Venecia, la «ciudad del agua», en 1500, da Vinci diseñó su equipo de buceo para los ataques furtivos a las naves enemigas desde el agua. El traje de buceo de cuero estaba equipado con una máscara tipo bolsa que pasaba por encima de la cabeza del buceador. Atados a la máscara alrededor de la zona de la nariz había dos tubos de caña que conducía a una campana de buceo de corcho flotando en la superficie.
ALBERT EINSTEIN
2. Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 y murió el 18 de abril de 1955. Conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico. Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal.
Algunos de sus inventos fueron:
El máser y láser
Las ideas de Einstein sirvieron para el desarrollo del máser, un dispositivo que hace lo mismo que el láser, pero con radiación de microondas en vez de luz. Actualmente, se emplea en radiotelescipios y relojes atómicos. El físico Charles H. Townes obtuvo el Premio Nobel de Física en 1964 por su creación, además de ser pionero en la invención del láser, el cual aparecería tiempo después.
La televisión
La explicación del efecto fotoeléctrico de Albert Einstein fue clave para el desarrollo de la televisión. La teoría de los fotones del científico permitió un conocimiento profundo de este fenómeno. La invención del tubo de rayos catódicos y del iconoscopio fueron claves para el surgimiento de la televisión, pero no habrían sido desarrollados sin el conocimiento presentado años atrás por el genio nacido en Alemania.
La cámara de fotografía digital
De igual manera, la teoría desarrollada por Einstein sobre el efecto fotoeléctrico hizo posible el desarrollo de las cámaras digitales. El intelectual tomó la idea de Planck de considerar que la luz está conformada de partículas, que está relacionado directamente con el funcionamiento de estos aparatos. Las cámaras utilizan sensores CCD en vez de una película fotográfica, que se basan completamente en el efecto fotoeléctrico explicado por Einstein, la conversión de la luz en corriente eléctrica.
El refrigerador
Leó Szilard fabricó con su maestro Einstein una nevera en la década de los 20, con la intención de resolver la problemática del uso de gases tóxicos como refrigerantes. Lo anterior, estaba provocando una gran cantidad de muertes en diversas partes del mundo. El resultado fue un refrigerados sin partes móviles para reducir el riesgo de fuga de gas y que no empleaba electricidad, sino que dependía únicamente de una fuente de calor. Su idea original fue retomada y mejorada en 2008 para el desarrollo de neveras donde hay escasez de electricidad.
El GPS
El sistema de posicionamiento global (GPS) cumple 24 años de historia este 2019, después de haber sido desarrollado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Esta tecnología no habría sido posible sin las ideas de Einstein, ya que el elemento clave para el funcionamiento de los diferentes gadgets es el tiempo. Un receptor de GPS recopila las señales muy precisas de los distintos satélites, cada uno de ellos equipado con un reloj atómico. Al ubicar la posición exacta de cada satélite mediante el método de trilateralización, el dispositivo es capaz de conocer su ubicación exacta en el planeta.
Energía nuclear
La energía nuclear se fundamenta en las ideas de Albert Einstein, ya que, si no hubiera reactores de este tipo, la humanidad tendría que consumir una cantidad mucho menor de energía y tendríamos una vida más austera. Su célebre fórmula E=mec2 estableció la equivalencia de masa y energía, demostrando que el déficit que se observaba tras la división del núcleo de un átomo en dos se había convertido en energía.
Actividad incompleta.
ResponderEliminarFaltan actividades.
ResponderEliminar